miércoles, 27 de julio de 2016

¿ QUÉ ES ?

Tratamiento de diferentes enfermedades bajo el uso de medios físicos y mecánicos, de acuerdo a la evaluación previa  de las habilidades y condiciones propias del paciente para mejorar la función musculoesquelética del mismo. 
 

La fisioterapia incluye el análisis y la corrección de problemas como levantar y llevar objetos u otras actividades de la vida diaria, tales como:

    • Movimiento
    • Postura
    • Tareas físicas relacionadas con el trabajo
Leer más: http://espanol.arthritis.org/espanol/tratamientos/terapia-fisica-ocupacional/

Tipos de Terapia Física

A continuación se enumeran los cinco tipos principales reconocidos de terapia física, de acuerdo con los principales colegios de Terapia Física


Mètodos de terapia neurològica

El tratamiento consiste en la aplicación de diferentes técnicas (Bobath, Kabat y Perfetti) con el objetivo principal de devolver, en la medida de lo posible, la movilidad normal a aquellos pacientes que hayan sufrido un trastorno sensitivo-motor. Esto se realizará, fundamentalmente, mediante la inhibición de patrones reflejos anormales de movimiento y facilitando, a la vez, patrones de movimiento normales.

 Leer mas:http://fisioterapiaricardogonzalez.com/service/fisioterapia-neurologica/


Beneficios de Terapia Neurológica

martes, 26 de julio de 2016

Terapia Acuática

El agua es un medio que dispone de unas propiedades que ayudan a que la actividad sea más fácil, ya que nos provee de una mayor libertad de movimiento y seguridad, además de ser un medio que solemos relacionar con pasar un buen rato. Por lo que la piscina, es un buen lugar donde poder realizar actividad física, sobretodo para las personas que refieren alguna limitación física o fatiga que no les permita realizar ejercicio durante un tiempo prolongado fuera del agua.


El medio acuático resulta muy interesante desde un punto de vista rehabilitador, ya que sus propiedades pueden ser utilizadas para trabajar objetivos específicos dentro del tratamiento de pacientes con diferentes tipos de lesiones o patologías. Por ejemplo, puede ser utilizado para adelantar el apoyo sobre una rodilla que ha sido operada, trabajar en bipedestación con pacientes con los que resulta difícil mantener esa posición fuera del agua o adelantar el trabajo de la marcha en un paciente con afectación neurológica durante el periodo de rehabilitación. Desde el ámbito de la fisioterapia en neurología, resulta muy interesante el trabajar en el agua, ya que podemos utilizar sus propiedades para estimular la movilidad de los pacientes en un medio en el que no existe riesgo de caída.

Leer mas: http://www.esclerosismultipleeuskadi.org/beneficios-del-uso-de-la-terapia-acuatica-en-pacientes-afectados-de-esclerosis-multiple/ 






 

Técnicas en el embarazo